Película: La historia de Ron Clarke. - ¿Cómo transformar o crear un ambiente virtual de aprendizaje?

¿Cómo transformar o crear un ambiente virtual de aprendizaje?
Presenta: Byanka Marina Pérez Medina
Maestría en Educación
UNID
Diseño de ambientes de aprendizaje
Ing. Jesús Antonio Torres
Gómez Palacio, Durango a 29 de Julio de 2016



INTRODUCCIÓN

La historia de Ron Clark nos da un ejemplo de la realidad a la que muchos maestros nos enfrentamos, la manera en la que se buscan las mejores estrategias que cubran las necesidades de aprendizaje del grupo nos ubica en un marco de nuestra experiencia que nos es familiar, tal vez al ser un novato en la docencia, tal vez al encontrarse a alumnos tan difíciles. Ron Clark nos enseña cómo aplicar, por medio de sus reglas, las dinámicas necesarias para elevar el desempeño académico de un grupo conflictivo que puedan cumplir con las expectativas de la institución donde labora y ser aceptados o reconocidos ante la sociedad, su entorno familiar y el sistema educativo.

En el contexto que nos muestra la película podemos identificar la necesidad de generar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, ya que con frecuencia los docentes de nuestro propio contexto se parecen a los que muestra la película, se ponen soberbios con los alumnos o simplemente no les importa el logro de aprendizaje que se puede generar en ellos. Igualmente, a veces es la falta de tiempo un factor que impide que los maestros se concentren en la búsqueda y aplicación de estas estrategias, sin embargo, es una tarea que todos nos debemos proponer y cumplir, por la simple razón que es nuestro trabajo.

Pero al referirnos a los ambientes de aprendizaje hablamos del proceso que genera la interacción entre los docentes, los alumnos y los padres de familia. La creación de un ambiente debe partir del saber de la utilización de los elementos que integren en proceso de aprendizaje que queremos generar en los actores principales (los alumnos).


¿Cómo crear o transformar un ambiente virtual de aprendizaje?

Gracias al desarrollo de las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, somos capaces de crear ambientes virtuales de aprendizaje para poder proporcionar a nuestros alumnos los medios y recursos que conviertan sus saberes en algo significativo.

Por medio del uso de la red, nuestros alumnos pueden interactuar entre ellos y con los maestros en los blogs, redes sociales, chats, foros de discusión, juegos didácticos, etc., y su uso pertinente contribuye  en gran medida a la apropiación de los conocimientos necesarios para cumplir con las expectativas de su nivel escolar. Así también, con la utilización de aulas virtuales equipadas con computadoras, proyectores, softwares, y otras herramientas, se puede llegar a lograr que adquieran las habilidades tecnológicas necesarias para atravesar este nuevo mundo que cada vez nos exige más experiencias de índole virtual.

Para crear un ambiente de aprendizaje es necesario el cuidado de la armonía, la confianza entre los miembros del grupo, que el docente les de seguridad, tengan respeto unos con otro, que sientan la libertad para expresar sus ideas sin miedos o inseguridades. Se deben crean espacios para la interacción de los miembros con la información, espacios de producción de evidencias del trabajo realizado y de exhibición de lo aprendido.

Otro aspecto es tomar en cuenta el entorno social de cada estudiante, desde donde viven hasta saber cómo viven con los miembros de su familia, la cultura de la cual están impregnados, la situación económica que poseen. Si tenemos un contacto de primera mano en todos estos aspectos el alumno se sentirá con mayor confianza, el docente debe cuidar no pasar ninguna línea en la que no le corresponda estar o conocer, para que así el ambiente pueda ser armonioso y colaborativo. Si transformamos lo anterior en un ambiente virtual, podemos elaborar una base de datos con los expedientes de cada alumno, llevar un seguimiento de su situación académica dentro de él y si pasa algo significativo en su vida registrarlo para al final poder evaluar concienzudamente y con un punto de vista objetivo el desarrollo y desempeño del mismo. También no se descarta la comunicación constante con los padres de familia la cual puede ser llevada a cabo por medio de grupos en las redes sociales o simplemente tener a la mano los números telefónicos para hacer llamadas o mandar mensajes cada que se tenga una inquietud entre ambas partes.

Al tener ese punto de partida ya establecido nos pasamos a centrar en las características del desempeño académico de los alumnos como son los estilos de aprendizaje o las necesidades educativas que puedan tener, con ello podemos adaptar una clase efectiva de tipo virtual para poder lograr los objetivos de enseñanza. Se pueden diseñar actividades que los reten, que les sean de utilidad en la vida real, que los motiven a seguir con la siguiente sin resultar aburrido o tedioso, sin llegar a convertirlo en el pensamiento de que es algo que tienen que cumplir solo por la calificación. Para ello los docentes hacemos uso del tacto pedagógico al pensar en las reacciones de los alumnos y trabajar a partir de ellas sin perder de vista las metas que se quieren lograr.

Ahora bien, dentro de esas actividades se tiene que tomar en cuenta su evaluación, pude ser por medio de algún producto elaborado por los alumnos según la organización que proponga el docente con anterioridad, o con algún examen, ambos se pueden adecuar a los ambientes virtuales por medio de la comunicación constante en tiempo y forma, y con ayuda de softwares en los que programaríamos los instrumentos para saber los conocimientos adquiridos por los estudiantes, incluso el mismo alumno puede ver sus resultados al momento de terminarlo por lo que puede dar oportunidad para una retroalimentación que lo ayude a mejorar para la próxima. Gracias a los resultados de las evaluaciones, los docentes podemos comenzar a desarrollar más actividades adecuadas para el ambiente de aprendizaje virtual que buscamos aplicar.


CONCLUSIÓN
Un maestro que es capaz de transmitir sus conocimientos y aprender de sus alumnos, es capaz de hacer grandes cambios en su vida.

La historia de Ron Clark representa una grata experiencia, es una fuente de inspiración para el trabajo que realizamos día con día en nuestras aulas, nos muestra que por medio de la perseverancia podemos generar una manera diferente de enseñar, un mecanismo único de aprendizaje, innovar los métodos adaptándolos a cualquier reto que los grupos nos puedan presentar, algo que se sale del paradigma tradicional del sistema educativo en el que los maestros solo se rinden ante las problemáticas de sus alumnos.

Considero que es una historia muy importante que tuvimos el placer de conocer como docentes que somos, porque tenemos la intención y el deseo de trabajar con nuestros alumnos tan diversos que nos pueden llegar a sorprender si lo hacemos bien.

Es sustancial saber crear ambientes de aprendizaje favorables para que nuestros alumnos logren convertirse en seres competentes, ya sea dentro de ambientes virtuales o reales como en la película. Al saber elegir qué tipo de ambiente es el que necesitamos podremos desarrollar en nuestros estudiantes la creatividad para resolver problemas en su vida diaria desenvolviéndose adecuadamente dentro de la sociedad.


Referencias:
Haines, R. (Dirección). (2006). La historia de Ron Clark [Película].



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo...

Ambiente virtual de aprendizaje. Educación Artística.