Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo...

Autor: Julio Cabero Almenara
Revista:
Tecnología y Comunicación Educativas Año 21, No. 45
Fecha
de publicación: Julio-Diciembre de 2007
Reporte
de lectura
Por: Byanka Marina Pérez Medina
Maestría
en Educación UNID
Diseño
de ambientes de aprendizaje
Ing.
Jesús Antonio Torres
En nuestra sociedad moderna -también llamada la sociedad de la
información- la humanidad desea la aparición de nuevas tecnologías y métodos de
aprendizaje que se ajusten a las necesidades de cada individuo, por ello, las
TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se han convertido en un
elemento fundamental del mundo educativo actual, proveen un contexto único
generador de ambientes de aprendizaje virtuales, espacios de interacción entre
iguales, es decir, también es un mundo incluyente en ámbitos sociales,
económicos, de la salud, de la ciencia y política. Esta importancia nace de la
necesidad de cada ámbito en su especialización y vinculación con otras áreas, y
del apoyo que esto conlleva a nuestra era.
Sin embargo, aunque presentan posibilidades, también tienen sus
limitaciones; las TIC generan metodologías
diversas, que transforman las estructuras organizativas y generan dinámicas de
motivación, en el cambio hacia un uso crítico, didáctico y pedagógico de las
tecnologías nos permiten llegar a lugares antes inaccesibles, pero no a
todos, aún queda algo de camino por recorrer en la modernización de nuestras
escuelas, se prevé que con el tiempo esto pueda ser posible en todos los establecimientos
educativos.
En la educación, se requiere observar los recursos tecnológicos como
medio y no como fin, se necesitan para el aprendizaje, para generar saberes y
crear ambientes enriquecedores, lograr con ello la atención y el deseo por aprender,
buscando soluciones pedagógicas y no tecnológicas. Es necesario crear
metodologías especializadas y no utilizarlos de manera discriminada ni
sobredimensionarlas ya que así va perdiendo su funcionalidad.
Las TIC nuevos escenarios para
la información
Las TIC ofrecen cambios que se ajustan a todo nivel y estructura
convirtiéndose en elemento estratégico para el siglo XXI. Las más novedosas no
vienen a reemplazar a las tradicionales sino a complementarlas creando un mundo
donde todas trabajen de manera conjunta con los propósitos que se persigan,
esto permite que la interacción entre lo moderno y lo tradicional realicen y
creen cosas diferentes e innovadoras, flexibles y fiables en cuando a la
información se refiere. Con el tiempo han ido apareciendo nuevos conceptos
sociales, de comunicación, cultura, ciencia, economía, como es la
cibersociedad, comunicación cibernética, cibercultura, etc., transformando los
paradigmas de nuestro conocimiento, hace algunos años resultaba imposible
concebir tales ideas.
Hace algunos años se consideraba a las TIC como un lugar para el
almacenamiento de la información, pero hoy lo vemos como un medio que coadyuva
en la construcción de la información y el conocimiento. Sin duda, este cambio
provoca un sinfín de ventajas para las personas que están capacitándose
constantemente en el uso de las nuevas tecnologías pero también es un elemento
de marginación para los que no las utilizan.
En la educación pública las TIC comenzaron como un fracaso ya que
primero se pensó en la tecnología como una adquisición política y después se
reflexionó sobre en qué nos puede servir verdaderamente, si tenemos el
conocimiento para utilizarla y el tiempo y dinero que generará la capacitación
de los docentes. Se incorporó la tecnología pero no se integró.
En el aspecto educativo se encuentra la necesidad de culturizarse en el
ambiente tecnológico, si observamos nuestro entorno nos percataremos de la
realidad, los alumnos inmersos en ello que investigan, aprenden y transforman
su conducta con los recursos que utilizan. Nos enfrentamos a retos nuevos,
nuestra sociedad exige una evolución de experiencias a través de estos
recursos, así como docentes competentes, los que siguen renuentes a estas
novedades del aprendizaje, deben comenzar a participar en ello, educar a través
de la tecnología para convertirse en un ente vanguardista. El maestro debe
saber integrar el uso de estos medios en su práctica, sin descuidar los métodos
ya consolidados, porque es un apoyo y no un fin como hemos mencionado.
¿Qué posibilidades nos
ofrecen?
Es necesario identificar las ventajas de la tecnología y su la
aplicación en el trabajo de nuestra aula, llevándose a cabo a través de una
metodología sistemática:
- La ampliación de la oferta informativa
- Creación de entornos flexibles para el aprendizaje
- Eliminación de barreras espacio-temporales
- Incremento de las modalidades comunicativas
- Potenciación de los escenarios y entornos
- Favorecer el aprendizaje independiente y el colaborativo
- Romper los clásicos escenarios formativos
- Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y tutoría de los estudiantes
- Facilitar una formación permanente
Una más de las ventajas que nos presentan las TIC es la de ofrecer un
mundo multimedia utilizando diversos recursos como imágenes estáticas y en
movimiento, audios, videos, etc.; al contar con lo anterior tenemos la
posibilidad de ofrecer un sinfín de experiencias a nuestros alumnos, diseñar
materiales educativos que movilicen sus saberes, abordar los distintos estilos
de aprendizaje de los mismos.
Una característica de los nuevos entornos de aprendizaje a través de las
TIC es la interactividad que se define como una metodología de enseñanza basada
en la creencia de que los estudiantes desarrollan habilidades cooperativas para
dar solución a diversas problemáticas mediante la construcción de significados
a partir de la experiencia real.
¿Qué limitaciones presentan?
Sin embargo hay desventajas dentro de la incorporación de aspectos tecnológicos
en el aula, es importante reconocerlas para saber qué elementos encajan mejor
en nuestra práctica docente. Algunas son:
- La falta de acceso y recursos necesarios del estudiante
- Necesidad de una infraestructura administrativa específica
- Se requiere contar con personal técnico de apoyo
- Costo elevado para la adquisición de equipos con calidades necesarias para desarrollar una propuesta formativa rápida
- Necesidad de formación para interaccionar en un entorno telemático
- Necesidad de adaptarse a nuevos métodos de aprendizaje tanto del docente como del estudiante
- El ancho de banda generalmente no permite realizar una buena comunicación audiovisual y multimedia
- Problemas de derechos de autor, seguridad y autentificación
- Los cursos y contenidos no están al alcance de cualquier usuario
- Muchas fuentes de información son estáticos y simples ficheros en formato de texto
- No todos los materiales están diseñados de formas específicas según la necesidad de cada uno
- Falta de experiencia educativa como medio de formación


¿Qué necesidades nos piden
para su introducción?
Asumir esta responsabilidad tecnológica vale la pena, involucrar a los
alumnos en ello genera mayores oportunidades de éxito en su desarrollo, en toda
su vida requerirán de saberes y estrategias de investigación y aprender por sí
mismos es fundamental.
Por ello, es importante introducir la informática en las escuelas,
sensibilizar e iniciar a los profesores en estos aspectos. Por lo tanto,
los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de
las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como
objetivos:
- Contribuir a la actualización del sistema educativo que la sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conclusión
Las TIC nos ofrecen gran variedad de aplicaciones para ser llevadas al
contexto educativo, han adquirido un rol muy importante, en especial para
aprender a aprender. Las necesidades educativas necesitan de un desarrollo
tecnológico constante, teniendo en cuenta que los seres humanos evolucionan de
la misma manera adaptándose a este mundo globalizado que tiene como necesidad
este de socialización tecnológica.
Considero que hay que buscar
las oportunidades de ayuda o de mejora en el contexto educativo al que
pertenecemos explorando las posibilidades pedagógicas de las TIC, así como
también en todos los entornos y circunstancias que nuestra realidad nos
presenta.
Para finalizar, esta imagen es un claro ejemplo de por qué no debemos sobre explotar las maravillas de las TIC, sino que hay que usarlas sabiamente.
Referencias
Almenara, J. C. (Julio-Diciembre de 2007). Las necesidades de las TIC en
el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y
comunicación educativas, 4-19.
Galaviz, J. M. (Abril de 2014). Eumet. Obtenido de Revista académica
de investigación:
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/15/tecnologia-educacion.html
Galicia, M. M. (24 de Septiembre de 2013). Prezi. Obtenido de
Prezi:
https://prezi.com/fvt43amkpwbx/las-necesidades-de-las-tic-en-el-ambito-educativo-oportunid/
Piedras, E. (26 de Diciembre de 2012). El economista. Obtenido de
Las TIC en la educación:
http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-empresas/2012/12/26/las-tic-educacion
Nota personal: Espero este reporte de lectura (no considerado un resumen) haya sido de utilidad, se trató de sintetizar tanto las ideas principales del autor como mis opiniones dentro del mismo.
¿Cual crees que seria el impacto del uso de las TICs en tu contexto?
ResponderBorrar