Ambiente virtual de aprendizaje. Educación Artística.



ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA



ARTES VISUALES
Propuesta de un ambiente virtual de aprendizaje


TEMA: ¿PIEDRA, PAPEL O MADERA?
APRENDIZAJE ESPERADO: Crea imágenes usando los colores primarios y secundarios.
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural

Apreciación
• Observación de imágenes artísticas para apreciar el uso de los colores primarios y secundarios.
Expresión
• Creación de producciones visuales que permitan observar y comparar el uso del color según su clasificación básica.
• Elaboración de un muestrario de colores que permita observar y comparar las mezclas cromáticas partiendo de la clasificación básica.
Contextualización
• Recopilación de imágenes para reflexionar sobre las sensaciones que genera cada color.




INTRODUCCIÓN

Los artistas trabajan con diferentes materiales para crear una pintura. En este tema aprenderás a reconocer algunos de ellos.

Un soporte es la superficie sobre la cual puedes dibujar o pintar.
Existen diversos materiales que se utilizan como soporte: papel, cartón, tela, madera, vidrio, muros, entre otros.

Muchos pintores preparan sus soportes con un marco de madera al que le colocan una tela tensada, llamada lienzo, luego le aplican una preparación o base para que la puntura quede mejor y dure más.

La textura del soporte es muy importante, ya que de ella depende que el material que usas para pintar se adhiera. Los objetos o temas que representen también se verán de maneras diferentes de acuerdo con el soporte elegido.

En nuestro país el papel amate se utiliza como soporte desde la época prehispánica. Par elaborar este papel se aplastan las cortezas internas de los árboles llamados jonotes. Estas cortezas pueden ser blancas o rojas.



DESARROLLO

Los crayones, los lápices o los gises de colores, las acuarelas, las pinturas acrílicas, el óleo y otros materiales se elaboran con pigmentos, casi siempre en forma de polvo fino. Se mezclan con clara de huevo, agua, cera o aceite, entre otras sustancias, para darles consistencias diferentes.

Para pintar se usan instrumento como pinceles, esponjas, espátulas, los dedos o la mano.

En las artes plásticas se le llama técnica a la manera en que se usan los distintos materiales y herramientas sobre el soporte elegido.

Los artistas utilizan diferentes tipos de materiales para obtener resultados distintos en cada una de sus obras. Esto se debe a las características que presentan dichos materiales; por ejemplo, puede tener texturas o no, ser brillantes u opacos, densos o ligeros.





ACTIVIDADES
Inicio:

  • Registra las respuestas a las siguientes preguntas: ¿sobre qué superficies se pintaba o dibujaba anteriormente?, ¿es posible pintar o dibujar sobre cualquier superficie?, ¿qué es un soporte?, ¿para qué sirve?, etc.
  • Comparte en el blog las mismas y comenta o complementa las de tus compañeros.

Desarrollo:

Visita el museo virtual del siguiente enlace (da clic en la imagen o en la dirección web):

Sistema de Museos Virtuales


Trata de identificar los soportes y los materiales con los que fueron creadas. Aunque son imágenes bidimensionales, es muy claro que los artistas logran dar la sensación de volumen. Observa las partes obscuras y las claras.

  • Observa las pinturas, haz anotaciones sobre lo que ves. Imagina las situaciones que se están dando ahí  y reflexiona acerca de lo que el pintor quiso transmitir.
  • Analiza ¿de qué material crees que está hecho? De cada pintura.
  • Describe cada una de ellas de manera escrita en el blog. Imagina qué tipo de soporte utilizarían para pintarlas o hacerlas.
  • Sal de tu casa y recolecta elementos que puedan funcionar como soporte para la elaboración de una pintura.
  • Reflexiona ¿qué materiales de los que recolectaste piensas que es el más adecuado para dibujar?
Cierre:

Los pintores usan diferentes técnicas en la elaboración de sus obras y, a veces, utilizan más de una. A esto se le llama técnica mixta.

  • Elige un material (soportes) como cartón, hojas blancas, madera, piedra, lija gruesa, hojas secas de una planta, objetos viejos o rotos que ya no se utilicen. También materiales para dibujar o pintar como acuarelas, marcadores, crayones, colores, acrílicas, etc.
  • Haz una pintura, puedes copiarla de alguna del museo o bien sacarla de tu imaginación.
  • Toma fotografías a tu creación y publícala en este blog.





Bibliotecas digitales

Son algunas bibliotecas donde encontrarás temas relacionados al arte, disfruta:

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
Logo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes



La Biblioteca Virtual Getty






Documentales en línea

Accede a los siguientes vínculos para ver algunos videos interesantes sobre el tema:

Zamba - Excursión al Museo de Bellas Artes - Frida Kahlo

Zamba - Excursión al Museo de Bellas Artes - Diego Rivera






Glosario



Bidimensionales: Algo es bidimensional si tiene dos dimensiones, por ejemplo, ancho y largo, pero no profundidad. Los planos son bidimensionales, y sólo pueden contener cuerpos unidimensionales o bidimensionales.

Jonotes: El jonote es un árbol característico de San Pablito y, en general, de la Sierra Norte de Puebla. Su uso es para la extracción de corteza y manufactura del papel amate.

Lienzo: 1) Tela de lino, cáñamo o más comúnmente de algodón de color blanco o crudo con pequeñas motas oscuras, que suele ser basta y fuerte. 2) Tela preparada para pintar sobre ella.

Papel amate: El papel amate (en náhuatl: ámatl) es un tipo de papel vegetal cuyo origen se remonta a la época prehispánica de Mesoamérica.

Pigmentos: La sustancia que se emplea para colorear una pintura, un barniz, un esmalte, etc. Su acción se produce al modificar el color de la luminosidad reflejada, ya que absorbe parcialmente dicha tonalidad e irradia otra. 

Soporte: Soporte pictórico es la superficie sobre la que se aplica el color en una pintura.

Técnicas: Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos sobre el soporte a pintar. En general, si los pigmentos no son solubles en el aglutinante permanecen dispersos en él. Si el artista piensa en la perdurabilidad de su obra debe conocer las técnicas a emplear. Algunos ejemplos son: acuarela, aerografía, pintura al pastel, tinta, etc.

Textura: Agrupación de formas y colores que permiten percibir irregularidades en una superficie continua o plana.1 La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos.

Volumen: El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. Las pinturas, el dibujo y el grabado son obras planas y bidimensionales, se presentan ante el espectador estructuradas de tal manera que crean la ilusión de volumen en un espacio, al que se le llama volumen virtual o figurado. 





REFERENCIAS

Libro de Educación Artística. Primaria. Tercer Grado. SEP.





CONCLUSIONES



A través de la pintura los niños descubren un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión. Como cualquier tipo de actividad es un aprendizaje que se enseña a través de ejemplos.

Una forma de motivar a los alumnos es llevarles a visitar exposiciones de diferentes pintores. Hay museos que ofrecen visitas guiadas especialmente para niños. Sin embargo, no todos tienen la posibilidad de asistir a uno, por lo que ambientes de aprendizaje virtuales como el que se propone en esta actividad podrían ser de mucha utilidad para desarrollar las actividades que aborda el tema convirtiéndose en una experiencia diferente y al alcance de todos.

Comentarios

  1. se me hace muy interesante tu tema, aunque en lo personal, considero que tratas de abarcar muchas cosas sobre las artes visuales, y también tendrías que especificar lo de "artes visuales" ya que las artísticas son 4 ramas las que la componen (artes visuales, música, teatro y danza),
    inferi que era para alumnos de 3 grado de primaria por tu libro el cual te basaste, en lo personal dejarle un trabajo a un alumno de eso seria algo complicado, creo que eso debería ser guiado por el docente, pero se me hace muy bien el que utilizaras todos los elementos requeridos por el profesor. excelente.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Bien desarrollado, entregado tarde.

    El comentario de Yollotl no necesita mas que añadirle.

    ResponderBorrar
  4. Obviamente lo planee como un proyecto, no está pensado para acabarse en una sesión o dos. Y no, no es complicado, si tienen una buena guía y lo hacemos grupalmente sale adelante la actividad, bueno, será que a mis alumnos los traté de formar en esa materia dándole igual importancia que una clase de matemáticas. En fin, lo hice pensando en mis niños. Gracias por los comentarios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo...

Película: La historia de Ron Clarke. - ¿Cómo transformar o crear un ambiente virtual de aprendizaje?